Directora: María Fernanda Barreto. Militante colombo-venezolana. Escritora y Educadora Popular, dedicada en los últimos años a la investigación de temas relacionados con la Geopolítica del imperio del capital, la guerra y la Paz. Feminista proletaria. Analista, productora, guionista y asesora de contenidos de programas políticos para la televisión venezolana e internacional. Articulista de diversos medios digitales. Entrevistada habitual de medios internacionales de América, Europa y Asia. Entrevistadora especializada en Geopolítica de la Paz. Sus artículos y análisis han sido traducidos a más de 5 idiomas. En 2015 fue curadora del libro «Cinco discursos antiimperialistas del Comandante Chávez», coautora de los libros «Más allá de los monstruos» (2019) y «Venezuela, la joya de la corona» (2020) y autora del libro «Nuestra América en palabras. 10 entrevistas para comprender la guerra y construir la Paz» publicado en Argentina en Diciembre de 2020 con prólogo de Atilio Boron. Reconocida con una mención en el Concurso Internacional de Ensayo «Pensar a Contracorriente» (La Habana, Cuba. Marzo 2021) por el trabajo «Colombia, enclave del terrorismo imperialista». Premio nacional de periodismo «Aníbal Nazoa» en su edición número XIII en la categoría «Opinión en Medios Digitales» (Caracas, Venezuela. 2022). Premio del «Festival Internacional Khorsheed de Medios», por su trayectoria como mujer comunicadora (Mashhad, Irán. 2023).
Jefe de redacción: Veruscka Cavallaro Orence. Escritora y realizadora audiovisual. Estudiosa de la edición de libros y la promoción de la lectura.
Coordinador del Consejo Editorial: Elkin Mateus, Prof. Historia.
Editor: Aquiles Cavallaro. Artista multidisciplinario en gráfica y digital.
Articulistas
Tatiana Pérez. Periodista Colombia, especialista en Análisis Crítico del Discurso, con estudios en Derecho Internacional Humanitario, con amplía experiencia en análisis geopolítico, a través de coberturas, entrevistas y programas de opinión. Añora la paz de su natal Colombia, sueña con la integración latinoamericana, al lado de las causas justas y las víctimas de los conflictos.
Héctor Gutiérrez García (1968). Sociólogo, comunicólogo y africanista. Doctor en Creación Intelectual en el área de Profeminismo Antimachista. Doctorante en la UBV en Ciencias para el Desarrollo Estratégico desde las Historias Globales del Sur transmodernas, descoloniales e interseccionales. Educomunicador, cineclubista, ecosocialista, indianista intergeneracional, e Investigador militante antirracista. Aprendiz de conuquero.
Muaz Mussa, nació en el campamento de refugiados palestinos Al-Yarmuk, en 1986. Es egresado de la Universidad de la Habana en Ciencias Farmacéuticas. Fue presidente de la Unión General de Estudiantes Palestinos en 2007-2008 y 2010-2011.
Sergio Rodríguez Gelfenstein es Consultor y analista internacional venezolano, graduado en Relaciones Internacionales de la Universidad Central de Venezuela y Magíster en Relaciones Internacionales de la misma casa de estudios.Candidato a doctor en Estudios Políticos por la Universidad de los Andes (Venezuela).
Orlando Villalobos Finol. Periodista venezolano, profesor e investigador en comunicación social de la Universidad del Zulia. Autor del libro Reinventar la comunicación (Editorial Galac). Premio Nacional de Periodismo 2022 en investigación. Doctor en Ciencias Humanas (LUZ/ 2005). Escritor.
Juan Eduardo Romero Jiménez. Es historiador, politólogo y docente universitario. Es miembro de la Red de Historia, Memoria y Patrimonio y de la Comisión en Defensa de la Guayana Esequiba, en Venezuela.
José Ernesto Nováez Guerrero (1990). Escritor y periodista cubano. Coordinador del Capítulo Cuba de la Red en Defensa de la Humanidad. Articulista regular en diversos medios de Cuba y el extranjero. Poeta