El discurso militar del Comando Sur y pintado de verde

0
El discurso

El discurso. Hoy siguen resonando las palabras de la General Laura Richardson en el evento realizado por el think tank de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Atlantic Council, en enero de 2023, refiriéndose a la prioridades en la región. Una disertación muy apegada a la Doctrina Monroe, la cual considera a Nuestra América como su patio trasero.

Un año después de sus declaraciones, mucho ha ocurrido en conexión con esas palabras, la expansión militar y re-posicionamiento militar de EE. UU. en la región avanza, la Comandante del Comando Sur ha extendido su presencia intentando, tal vez de forma tardía, contrarrestar el avance de China y Rusia en la región.

Para leer análisis del autor sobre la corrupción en Colombia

Corrupción y total impunidad

  1. UU. y Occidente han perdido posiciones y dominio en regiones importantes de África, Asia y algunos países de América Latina. Vale resaltar la reciente negativa de Arabia Saudita de renovar el acuerdo interpartes en el que se establecía el llamado “Petro-dólar”. Dicho acuerdo estableció, en 1973, como moneda oficial de intercambio al dólar. 

Este fue un acuerdo que benefició de lleno a los EE. UU., en tanto consistía en que Arabia Saudita fijaría el precio de sus exportaciones de petróleo exclusivamente en dólares y los excedentes los invertiría en Bonos del Tesoro estadounidense a cambio de seguridad y defensa. Negocio redondo que elevó el dólar a la categoría de “moneda de reserva” mundial.

Para leer análisis análisis sobre la visita de la armada rusa en Cuba

La presencia de la armada rusa en el Caribe

 

Ahora bien, por su parte, los BRICS+ hoy logran avanzar en un sistema de intercambio comercial en monedas propias, y va aumentando esta nueva dinámica de intercambio entre estados miembros. BRICS+ es, en realidad, una amenaza a la hegemonía del dólar.

En un escenario global multipolar, a EE.UU. solo le queda como zona de influencia directa, la región de América Latina. Es por ello de prioridad “hacer lo que sea necesario” para mantener el control de América Latina, capturar sus recursos, sus bienes, mantener a raya toda acción de resistencia de los pueblos y, sobre todo, contener el avance mancomunado de China y Rusia.

El pasado mes de marzo de 2024 se emitió el documento “Declaración de Postura del SOUTHCOM 2024” informe presentado ante el 118 Congreso de los Estados Unidos, en específico al Comité de Servicios Armados de la cámara de representantes.

Para leer el documento del SOUTHCOM: 2024 Posture Statement – U.S. Southern Command (SOUTHCOM)

Este documento es de especial importancia en tanto presenta una visión general de las prioridades y estrategias para abordar los desafíos, identificar amenazas que ponen en riesgo los intereses de los EE.UU. en la región. Así mismo, traza una ruta de acción en la que se definen los socios regionales, líderes militares y legisladores, entre otros, que hagan bien la tarea.

Destaca el documento la colaboración de países aliados como Colombia y Panamá por intentar detener la migración hacia EE.UU. en el punto neurálgico del Darién. En este orden, el documento manifiesta trabajar de la mano con organizaciones estatales, privadas, comunidad internacional, con el fin de contrarrestar lo que consideran “actividades malignas” de potencias como China y Rusia en la región.

Las acciones planificadas desde el Comando Sur de los EE.UU. buscan exponer, contrarrestar lo que ellos llaman “intenciones malignas” de Rusia y China, se refieren por ejemplo al doble uso de la infraestructura y sitios espaciales de China y Rusia, al tiempo, EE.UU. trabaja en identificar soluciones alternativas en los países aliados, que hagan contrapeso a las ofertas de China en infraestructura crítica, ciber-seguridad y telecomunicaciones que buscan mejorar la capacidad colectiva de operar frente a lo que ellos consideran la “amenaza multi-modal” de China.

Para ver extracto de la entrevista a la Generala Laura Richardson en The Atlantic Council:

El texto hace referencia a la cooperación y colaboración con “socios de la región” para combatir organizaciones criminales y terroristas como el ELN. Esta es la base concreta del por qué Colombia, su gobierno actual, no quiere reconocer y nombrar al Ejército de Liberación Nacional (ELN) como grupo insurgente, sino que en los documentos oficiales sigue categorizándolo como un Grupo Armado Organizado (GAO), en obediencia directa a lo dispuesto por las necesidades y estrategias del comando Sur.

Por tanto es un documento que guía las acciones y la inversión de recursos para potenciar las estrategias en 2024. Es decir, Potenciar El Comando Sur de los EE.UU. en su nueva etapa de re-colonización defensiva y ofensiva. 

En este orden, se definen aliados regionales para defender los intereses de los EE.UU., esto incluye ONG’s, sector privado, academia y la llamada comunidad interinstitucional de EE.UU., todo, según el documento, para detener las «actividades malignas» de China y Rusia. 

Es decir, preparan la región para destinar recursos, capacidad instalada, infraestructura, lo que implica entre otras, mayor deuda, para defender a ciegas, los intereses gringos por encima de las necesidades de los pueblos, las comunidades y la conservación real de la naturaleza. En este punto es incluso necesario develar el falso discurso militar-verde que se trazó desde Atlantic Council como una medida o uso del lenguaje disuasivo para continuar con el despojo pero con cara de conservación, ecologista.

Es en este contexto que se debe leer la inestabilidad prefabricada en Ecuador, Perú, los intentos de golpes de Estado en Bolivia, los acuerdos militares irracionales en Argentina y Chile, la expansión de bases militares y más recientemente la demostración de fuerza y poder en el pacífico hoy zona estratégica, al mover el portaaviones nuclear por Argentina, Chile y ahora en Colombia en el marco de los acuerdos del actual Gobierno de Petro con el Comando Sur.

Para ver el análisis de Inna Afinogenova sobre el litio en América Latina:

La re-ingeniería de la doctrina Monroe, ahora dinamizada y potenciada por gobiernos de derecha, extrema derecha, pero también gobiernos de corte progresista, todos, sin distingo alguno, entregando la soberanía, regresando a esas lógicas coloniales que someten a los pueblos, destruyen el ambiente y garantizan el caos y la inestabilidad.

Las organizaciones sociales y populares han de activar sus fuerzas en incluir en sus agendas de lucha y dignidad el retiro de las bases, de toda presencia extranjera, redirigir la inversión militar hacia el bienestar colectivo. No seguir siendo el patio trasero de nadie, es la consigna de lucha.

Autor: Antonio García

 

Spread the love

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *