Seis partidos clave en la historia política de Venezuela
En la historia republicana de Venezuela existen seis organizaciones políticas claves para comenzar a comprender cómo ha sido el juego del poder y la autoridad en nuestro país, desde principios del siglo XIX, hasta la actualidad. Ante todo, queremos iniciar con una referencia teórica clásica. Se trata del jurista francés Maurice Duverger quien, en su obra Los partidos políticos, publicada en 1951, destaca: “Examinando la génesis de los partidos en el marco electoral y parlamentario, hemos notado ya la intervención de organismos exteriores a este marco: sociedades de pensamiento, clubes populares, periódicos, por ejemplo.
Para leer un ensayo sobre los retos y el devenir de la democracia: El futuro de la democracia – (hueleaazufre.com)
La distinción de los partidos de creación exterior y de los partidos de creación electoral y parlamentaria no es rigurosa: caracteriza tendencias generales más que tipos netamente separados, de manera que su aplicación práctica es a veces difícil. En un número bastante grande de casos, sin embargo, el conjunto de un partido es establecido esencialmente por una institución ya existente, cuya actividad propia se sitúa fuera de las elecciones y del parlamento. Entonces se puede hablar justamente de creación exterior.” (1)
- La propuesta de Duverger puede ajustarse a lo que ocurre en Venezuela, tras la conformación de la Junta de Gobierno en Caracas el 19 de abril de 1810. Desde la capital de la antigua capitanía general, se invita a todas las provincias, a saber: Barinas, Barcelona, Coro, Cumaná, Guayana, Maracaibo, Margarita, Mérida y Trujillo a elegir diputados y reunirse en un Congreso Constituyente. Simultáneamente, el general y Precursor, Francisco de Miranda, quién está de vuelta en su tierra natal, junto al futuro Libertador Simón Bolívar, impulsan a la Sociedad Patriótica que, sin dudas, es la primera organización política que conoce nuestra Historia. En sus reuniones participan hombres, mujeres, blancos, mulatos, negros e indígenas a quienes las y los une el propósito de alcanzar la Independencia Absoluta. Pronto se convierte en un espacio de presión que insta a romper los vínculos coloniales y fundar una República democrática. Este objetivo se logra el 5 de julio de 1811.
- En 1840, a diez años de la muerte de Bolívar, la separación de Venezuela de la Unión Colombiana, durante el gobierno esclavista, terrateniente y conservador del general José Antonio Páez, Tomás Lander y Antonio Leocadio Guzmán fundan el Partido Liberal, con base en el sector agrario, que busca hacerle frente al militarismo y propone la creación de dos grandes partidos nacionales, que fuesen garantes de las libertades públicas y de la alternabilidad democrática. Aunque nunca ocupó el poder, el Partido Liberal, y su órgano divulgativo, El Venezolano, son referentes de la oposición combativa, a través de la militancia periodística.
- Dieciocho años después, un grupo de liberales venezolanos expatriados por el general Julián Castro, conforman la Junta Patriótica de Venezuela en la isla caribeña de Santo Tomás. Este movimiento, que será conocido como el Partido Federal, es presidido por el abogado caraqueño Félix María Alonso y comandado por los generales Juan Crisóstomo Falcón y Ezequiel Zamora; líderes de la Revolución que inicia con el Grito de la Federación dado en Coro el 20 de febrero de 1859. Luego del asesinato de Zamora en 1860, el federalismo pierde su carácter social y, si bien resulta el bando ganador tras la guerra civil que finaliza con el Tratado de Coche en 1864, deviene en el llamado Liberalismo Amarillo que, entre 1870 y 1899, lleva la impronta europeizante del general Antonio Guzmán Blanco.
- En el contexto de las elecciones presidenciales de 1897, el escritor y periodista Alejandro Urbaneja, emerge como el promotor del Partido Liberal Nacionalista que agrupa a diversos sectores opuestos a la candidatura de Ignacio Andrade, propuesto por el general Joaquín Crespo. La figura de este frente nacional es el general José Manuel “El Mocho” Hernández; reconocido caudillo antiguzmancista quien introduce en Venezuela, las técnicas de campaña electoral que observó durante su estancia en Nueva York, años atrás. Recorre el país ofreciendo conferencias, dando discursos públicos y celebrando mítines; prácticas inéditas que lo convierten en un referente popular, sin embargo, el gobierno de Crespo interviene las elecciones y Andrade es impuesto como presidente. “El Mocho” canta fraude y al año siguiente se alza desde Queipa, una hacienda cercana a Valencia. Esta rebelión es enfrentada personalmente por Crespo, quien cae en el combate de La Mata Carmelera el 16 de abril de 1898. Con él muere el Liberalismo Amarillo.
- Entrado el siglo XX, pasada la Revolución Liberal Restauradora del general Cipriano Castro y finalizada la dictadura del general Juan Vicente Gómez, mas no el gomecismo, de la mano de Rómulo Betancourt nace Acción Democrática en 1941, como un sentido policlasista, cuya doctrina, según el historiador Manuel Vicente Magallanes: “… se compromete y lucha por la efectividad de las libertades públicas, la modificación profunda y la democratización de la estructura económica nacional, el establecimiento de un régimen de gobierno que permita el libre luego de las fuerzas sociales, quebrante las relaciones feudales de propiedad en el campo, intervenga adecuadamente en la producción industrial, desarrolle el comercio y proteja a los sectores de menores recursos”(2). Como gobierno, AD da la espalda a estos principios y en la práctica, especialmente entre 1958 y 1998, lidera un sistema partidocrático, parasitario, excluyente y proimperialista.
- El Movimiento Bolivariano Revolucionario 200, puesto en marcha a partir del juramento en el Samán de Güere del 17 de diciembre de 1982, es la semilla organizativa de la Revolución Bolivariana, que hace posible la Rebelión Militar del 4 de febrero de 1992, el recorrido por las “catacumbas del pueblo” encabezado por el Comandante Hugo Chávez en 1994 y la creación del Movimiento V República en 1997; el partido político que lleva a la victoria popular en las elecciones del año siguiente y la realización del proceso constituyente en 1999. Finalmente, con la creación del Partido Socialista Unido de Venezuela, se integran las fuerzas populares en torno del Proyecto Nacional “Simón Bolívar” y los principios de Igualdad y Justicia Social; Independencia y Antiimperialismo y Unidad Continental Americana.
En el acto de instalación del Congreso fundacional del PSUV, del 12 de enero del 2008, el Comandante fija la tarea histórica del Partido de la Revolución: “Hagamos posible que ese día sea hoy, ahora, es el gran día de Venezuela, y el gran día de Nuestra América. Tiene que ser ahora o posiblemente no será nunca, camaradas, o posiblemente no será nunca, sino es ahora. No podemos dejar que pase esta gigantesca oportunidad que se ha presentado, y que ha surgido no de la nada. No, ha surgido de allí como el Ave Fénix, de las cenizas de nuestro pueblo, de las luchas acumuladas de nuestro pueblo, del dolor y el amor de nuestro pueblo. Vean ustedes, veamos nosotros la tremenda responsabilidad que tenemos sobre nuestros hombros, la gigantesca responsabilidad que tenemos. Asumámosla cada día con mayor entereza revolucionaria, con mayor claridad política, con mayor voluntad, con mayor conciencia. Y el partido nace para eso precisamente: mayor calidad revolucionaria, mayor eficiencia política, mayor voluntad, claridad, entereza revolucionaria, claridad ideológica, cohesión, unidad, responsabilidad.” (3)
Autor: Alejandro López
Referencias usadas por el autor:
1.- Maurice Duverger, Los Partidos Políticos, México, Fondo de Cultura Económica, 2012, p. 22.
2.- Manuel Vicente Magallanes, Los partidos políticos en la evolución histórica venezolana, Caracas, Ediciones Centauro, 1983, p. 336.
3.- Hugo Chávez, Instalación del Congreso Fundacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),Cuartel San Carlos, Caracas, 12 de enero de 2008, en: http://www.todochavez.gob.ve/todochavez/1575-intervencion-del-comandante-presidente-hugo-chavez-durante-acto-de-instalacion-del-congreso-fundacional-del-partido-socialista-unido-de-venezuela-psuv
Huele a azufre es una plataforma digital de análisis geopolítico contrahegemónico, que busca visibilizar las voces y los discursos silenciados por el poder mediático.