Nefasto. Prontuario de Edmundo González en El Salvador
Los pueblos no deben nunca olvidar el papel de los hombres y mujeres en la historia, por eso las y los venezolanos no deben olvidar el papel Nefasto que jugó el candidato de la extrema derecha, Edmundo González Urrutia, en El Salvador cuando él era el segundo en la Embajada de Venezuela, junto al embajador Leopoldo Castillo conocido como El Mata Curas.
Esto sucedió entre 1979-1985, como parte del Plan Cóndor en El Salvador. El proyecto contrainsurgente que impulsó el republicano Ronald Reagan contra el pueblo salvadoreño para impedir que las fuerzas revolucionarias avanzaran, ya que el factor que prolongó la guerra civil fue la intervención norteamericana. En ese contexto, la misión del embajador Castillo y de Edmundo González, fue ser agente de muerte.
En los documentos desclasificados de la CIA, en febrero de 2009, Castillo apareció mencionado como corresponsable de los servicios de inteligencia que coordinaron, financiaron y dieron la orden para la ejecución de la Operación Centauro.
La Operación Centauro consistía en una serie de acciones violentas del ejército salvadoreño y los “escuadrones de la muerte” para eliminar físicamente a las comunidades religiosas congregadas en torno a la teología de la liberación, quienes se encontraban en la búsqueda coherente de una solución pacífica y negociada de la guerra.
En los años que la embajada estuvo a cargo de Castillo y González, el ejército y los escuadrones dejaron un saldo de 13.194 civiles asesinados, entre ellos San Oscar Arnulfo Romero, cuatro monjas Maryknoll, junto a los sacerdotes Rafael Palacios, Alirio Macias, Francisco Cosme, Jesús Cáceres y Manuel Reyes. Y aunque ya no estaba en la función diplomática, aún se desempeñaba como asesor de estructuras de inteligencia (pentagonito) cuando fueron asesinados los 6 jesuitas y las 2 trabajadoras el 16 de noviembre de 1989.
Los crímenes respaldados por la gestión de Leopoldo Castillo y sus colaboradores, como Edmundo González Urrutia, son considerados como crímenes de lesa humanidad y por tanto son imprescriptibles.
Llegará un día en que tendrán que rendir cuentas la justicia española y salvadoreña por su participación en el exterminio de religiosas, religiosos y comunidades pacíficas que estuvieron al lado de la paz durante el conflicto bélico que azotó a El Salvador. Las terribles secuelas de sus actos aún pervive.
Autora: Nidia Díaz
Huele a azufre es una plataforma digital de análisis geopolítico contrahegemónico, que busca visibilizar las voces y los discursos silenciados por el poder mediático.