Venezuela

La Venezuela heroica mostró conciencia para vencer las imposiciones unilaterales y criminales de los gringos. Se ganó en medio de una polarización que se veía venir. Es hora de revisiones urgentes y necesarias para entender y comunicarse con ese país que habló el 28J. Es un momento de refundación para transformar de verdad y no ser ‘servidores de pasado en copa nueva’.

El 28 de julio (28J) Venezuela derrotó las sanciones criminales de Estados Unidos y los planes intervencionistas. Le puso freno a la derecha neofascista, que en otros lugares avanza con su impronta neocolonial. Le ganó a Elon Musk, un tercio que jugó fuerte, porque busca imponer sus empresas aquí. Venezuela es uno de los pocos países donde no ha llegado Starlink, un lucrativo negocio que se apodera de las telecomunicaciones. Cuando no entiendas algo pregunta por los cobres.

Para leer análisis sobre elecciones presidenciales en Venezuela del 2024: Presidenciales 2024: Venezuela decide – Parte II – (hueleaazufre.com)

Presidenciales 2024: Venezuela decide – Parte II

Gana una Venezuela heroica, como el título del libro de Eduardo Blanco. Votó con todo en contra y con desventaja, por el efecto de las sanciones y el malestar, y la lógica inconformidad que eso genera. Sin embargo, pasamos la dura prueba. Se salvó la patria.

En medio de las dificultades, la paz resulta muy valiosa, para todos y todas, no importa cómo hayamos votado. Eso frena los planes violentos de los grupos derechistas que encabezan Machado, López y los demás. 

Desde mucho antes del 28J se fue tejiendo la narrativa del fraude. La derecha dijo, hasta horas antes de los comicios, que las elecciones no guardaban parámetros democráticos, que la tarjeta del candidato de la MUD sería inhabilitada, que ya habían ganado, sin contar los votos; que anunciarían sus propios resultados, que traería a sus propios veedores internacionales, como lo intentaron a sabiendas que eso no es posible, ni legal, ni sucede en ninguna parte.

Hicieron un discurso para la tribuna externa y el 28J movilizaron a opositores frente a algunas embajadas. En Argentina lo hicieron con la presencia de la Ministra de Seguridad, en abuso y desconocimiento de las convenciones internacionales. En ese plano internacional, es claro que intentan de nuevo reeditar algo parecido al fracasado Grupo de Lima. La derecha de Javier Milei, de los españoles VOX y Partido Popular y otros, cree que puede golpear con impunidad la revolución bolivariana, y como lo hacen en sus países, borrar una cultura de derechos y soberanía.

Ya habrá tiempo para revisar los números electorales. Es la votación más baja para el chavismo desde 2006. También marca un descenso continuo de la votación chavista desde 2012. Pero, la lectura de los números tiene que ser política y no aritmética. ¿En qué condiciones se consiguió el resultado del 28J?. Tampoco olvidarnos que cada voto chavista de este domingo fue clave, hizo falta y fue heroico… para vencer.

Se ganó en medio de una polarización que se veía venir, porque como dice la historiadora colombiana Diana Uribe, la polarización es una construcción política. Los think tank de la derecha saben que sólo juntando sus votos pueden competir contra el bloque bolivariano. 

El candidato de esa derecha obtuvo el 44 % de los votos y no dejó espacio para otra opción. Los otros candidatos opositores quedaron borrados. Aunque no hay números definitivos, por lo visto el chavismo perdió en Zulia, Mérida, Táchira y Barinas. Gana en Cojedes y Nueva Esparta, donde había perdido en las últimas elecciones, 2021, probablemente por el pronunciamiento en favor de Maduro de sus gobernadores o ex-gobernadores. Lo ocurrido amerita de varios termos de café y que los dirigentes chavistas se auto examinen, entiendan que un partido no es una franquicia; que una política revolucionaria se hace con sentimientos, épica, razones y argumentaciones, con los pies en el suelo y el corazón a la izquierda.

Comienza otra etapa para la revolución bolivariana. Este es otro país. Es como dice Atilio Borón: Estamos en presencia de un momento de refundación del proyecto iniciado por el presidente Hugo Chávez en 1999.

Hay que romper la lógica de gestión burocrática que se ha mantenido. ¿Un funcionario es un servidor público? ¿Cómo hacemos para atender el colapso de dos áreas centrales: salud y educación? ¿Cómo valorar la crítica y no condenar al mensajero? ¿Y lo de estos salarios que no son? ¿De qué socialismo hablamos en este contexto de ecosistemas digital, inteligencia artificial y algoritmos desatados? ¿Cómo hacer para generar transformaciones de verdad y no ser «servidores de pasado en copa nueva»?

Autor: Orlando Villalobos Finol

@orlandovillalobos26/ @pasionporeldiscurso

Spread the love

1 pensamiento sobre “Ganó la Venezuela heroica

  1. El pueblo venezolano eligió el gobierno que protege sus valores morales religiosos soberanos etc.
    Sólo miren los vídeos de las olimpiadas otanassis y verán quienes son los que están introduciendo la blasfemia, la injuria, la inmoralidad, el aborto, la p do filia, el genocidio en Palestina, etc.
    ¡Viva La Venezuela Libre y Soberana!.
    ¡Viva el presidente Maduro quien tiene unas enormes agallas!.
    !Viva la MULTIPOLARIDAD , cada uno de los pueblos de éste mundo tiene el derecho de compartir y o comerciar librementetodo lo que su gente y sus tierras producen!.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *